19 diciembre 2009

Groovie Podcasts - Barrio Soul

Breve entrada para presentaros el que fue también un podcast de corta duración pero que sigue entre nuestros favoritos.

Barrio Soul se elaboraba en Honolulu por dos DJs de la zona; Mano Lopez & Cookiehead Jenkins. Las 6 recopilaciones que colgaron en internet entre marzo y junio de 2006 están marcadas por sonidos de raíz latina, tal y como el nombre del podcast quiere insinuar.

Probadlo si os gusta el latin jazz, el boogaloo, o la música brasileira, aunque encontraréis mucho más.

18 diciembre 2009

Groovie Podcasts - Mr Suave Mod Mod World

En esta serie de entradas sobre los podcasts que solemos escuchar en nuestros reproductores, hoy dedicaremos unas líneas al de Mr Suave, más conocido como el Modcast. El nombre lo dice todo.

Mr Suave reside en Seattle, y creemos que debería ser una pequeña referencia en Internet para todos aquellos que nos consideramos amantes de la música 6Ts. Muchas recomendaciones y referencias interesantes.

Recientemente, incluso dedicó una entrada a nuestros amigos los Brand New Sinclairs, banda que no nos cansamos de recomendaros.

Sus podcasts-modcasts suelen ser temáticos, con un título que agrupará algo más de media hora de canciones que puedan relacionarse de alguna forma con él. Es por ello que escucharemos un poco de todo; grupos de ahora, de antes, instrumentales, garage, revival, soul, eventualmente indie, ska, power pop, ...

Lo más recomendable para escuchar o suscribirse a este podcast-modcast es hacerlo a través de la web de Podomatic.

13 diciembre 2009

Groovie Podcasts - Paris DJs

A partir de hoy iremos dando pequeñas recomendaciones sobre algunos de nuestros podcasts favoritos.

Para aquellos que no conozcan la terminología, un podcast viene a ser una selección de canciones que, amablemente, algún alma inquieta se ha molestado en elegir, recopilar, dar forma, y colgarla en una página web para que los amantes de esos sonidos puedan acceder fácilmente a ellas. Esas recopilaciones están en formato mp3 y se pueden, por tanto, disfrutar en cualquier reproductor digital.

Abrimos esta serie con el podcast de un colectivo que se hace llamar Paris DJs. La imagen que ilustra esta entrada es la que representa una de sus muchas selecciones. Merece la pena perder un rato echando un vistazo a las portadas que diseñan para sus recopilaciones. En ellas, encontraremos sonidos negros, latinos, africanos, pero siempre con muchísimo groove. Los incendiarios boogaloos del maestro Manny Corchado, los alaridos del Hammond B3 de Jimmy Smith, o curiosidades como bandas rusas de sangre caliente corriendo por sus venas interpretando temas latinos.

El colectivo Paris DJs está relacionado, también, con la tienda parisina de música Superfly Records.

La lista completa de podcast de Paris DJs la podéis consultar, escuchar y descargar aquí. (AVISO: Parece que este último link sólo funciona correctamente en entorno iMac. Como alternativa, podéis probar aquí).

Vinilos y Scooter

Breve entrada para destacar la decoración de su escaparate que han preparado en la tienda Intersport Gaztañaga de Algorta. No cabe duda de que iniciativas como esta hacen al comercio más interesante y al pueblo más bonito.

Nota: Foto de baja calidad sacada con un teléfono móvil

10 diciembre 2009

Madrid Dic. 2009


Un breve resumen de lo que fué una agotadora sesión de cinco días por Madrid. Para empezar, espectacular el tema exposiciones, madrid está lleno de eventos culturales, muchos de ellos gratuitos, la foto de arriba es del MATADERO, espacio cultural de acceso gratuito en el que, entre otras cosas se podía disfrutar de la expo 'Helsinki Design'. También gratis la Fundación Caja Madrid con una expo sobre el erotismo en el Arte, otra en la Fundación Telefónica sobre el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer, otra más en el Espacio CANAL, más en el espacio CONDE DUQUE, más en el Caixa Forum, más en el Reina Sofia y todavía más en La Casa Encendida, y todo gratis, una maravilla.


En cuanto a tiendas destacaría las siguientes: la de la foto de arriba, en la calle Hortaleza, Óptica Toscana con gafas de sol y de ver muy chulas; la tienda del vizcaíno Carlos Diez Diez en la calle de Loreto Prado Y Enrique Chicote, 4, con un ambiente muy curioso en la zona; las tiendas 'mods' UpBeat (Espíritu Santo, 6), Underground Shoes (Espíritu Santo, 7), Monkey Britstyle (Hernán Cortés, 14), Mini (Limón, 24) Y Rivendel (Fernando el Católico, 61).


Para comer: junto al Marula está La Salmandra (Don Pedro, 4), rico, raciones majas (no pedir chuletón); Don Zoko es un japonés que está muy bien, siempre lleno; Casa Marco (Gaztambide, 8) es el mejor italiano de Madrid; En la Gran Vía el Mercado de la Reina está abierto toodo el día y da comidas a buen precio y a cualquier hora.
Para salir: la foto de arriba es del Marula café, muy recomendable, siempre buena música (Soul y Funk), lo mejor ir de 12 a 2 a.m. que es cuando menos gente hay; Luego cañitas por Lavapies, por La Latina, por la calle Huertas, por la Plaza de la Paja en los Austrias, por Chueca,...


Esta vista es el anochecer desde la terraza de la ampliación trasera del Reina Sofia. Madrid tiene una luz preciosa por la tarde-noche. También merece la pena una visita a la parte baja del rastro, donde todavía se pueden encontrar cosas viejas, "... lo que usted no quiera para el rastro es..."

De música me traje dos nuevas referencias del Sello alemán Unique, el nuevo single 7" de Al Supersonic & The Teenagers (Uniq 168-1), con "Keep On Walking" en la cara A, y en la cara B mi favorita "Lean On Me", además de un maxi del nuevo proyecto más enfocado al sonido disco, de Carlo Coupé, el grupo se llama Wondertronix (Uniq 170-1) y han editado un maxi 12" con el tema "Dance" en cuatro versiones. Qué ganas de escuchar el L.P.!!!

29 noviembre 2009

Brand New Sinclairs - Sala Edaska

Las primeras líneas de esta entrada se las queremos dedicar a Carlos, guitarrista de los Acapulco Gold Diggers. ANIMO CARLOS!!!

Vibrante concierto de la que, como ya sabrán los seguidores de este blog, es una de nuestras bandas favoritas del momento. Los Brand New Sinclairs. En principio el cartel iba a estar formado por los Sinclairs, que presentaban en su ciudad su último LP 'Ten Blue Pills', y los Acapulco Gold Diggers, que presentarían su autoproducido disco de 7". Estos últimos se vieron obligados a cancelar el concierto por cuestiones familiares graves que nos dejaron a todos un poco desanimados.
Sin embargo, los Sinclairs se supieron sobreponer y nos ofrecieron un fantástico concierto con sus trallazos de Rhythm&Blues que hicieron implicarse a toda la audiencia. Grupo y público entregados, pese a pequeños problemas técnicos (se fundió un fusible del amplificador del bajo) que no ensombrecieron la noche.Tras el concierto, un pequeño grupo fuimos al bar El Tubo, clásico local de la escena vizcaina donde disfrutamos de algunos de los mejores temas de The Who.
Finalmente, fuimos testigos de la presentación del nuevo video del grupo, que también nos gustó muchísimo en la sala Panorama; lugar que nos encanta por el saber hacer de sus dueños, donde siempre nos tratan de maravilla y saben qué música hay que pinchar.
Podéis tratar de haceros una idea del ambiente del concierto en este video, si bien os pedimos disculpas porque la calidad de la imagen no es todo lo buena que nos gustaría.

25 noviembre 2009

Gracies Barcelona (uno de dos)


Bueno, pues fue un fin de semana largo en Barcelona que comenzó con una comida junto al bonito Mercado de Santa Caterina en el Restaurante Patxoka (C/ Mercaders, 28) con excelentes precios y comida orgánica estupenda, posteriormente Limonccellos a tutiplén por el Barrio Gótico y cena en el Japonés Sushiya (C/ Cometa, 3). Tras la cena fuimos al concierto de Sidonie en una abarrotada Sala Apolo (una de las más bonitas del mundo!) que presentaban su nuevo disco. Fue un concierto magnífico con un público totalmente entregado. Quise comprar su disco en la mesa de merchandising, pero no lo hice al no haberse publicado en vinilo.


El día siguiente fue de paseos y de compras. Visita obligada cuando se va a otra ciudad el visitar los mercados (arquitectura y comida) nosotros estuvimos en el de la Boquería en plena Rambla y en el de Santa Caterina. Junto a este se encuentra la tienda de Libros para niños Abracadabra (General Álvarez de Castro, 5), si te gusta la ilustración esta es tu tienda, un espacio muy cómodo y muy completo donde mirar sin prisas y sin agobios es posible y de donde nos fuimos con dos libros para mis niñas pero de los que disfrutaré tanto o más que ellas. Otra tienda que merece la pena visitar es el Almacén de Muñecos Marabi (C/ Flassaders, 30 bis).


También muy cerca está una de las mejores tiendas de vinilos de Barcelona, visita obligada para los amigos de la buena música, Discos Juandó (C/Giralt el Pelliser, 2B) en donde compré seis LP`s de Soul a muy buen precio. ¡Gracias Marcos!


De esta calle que aparece en la fotografía inferior ya he hablado, es Flassaders, creo que esta foto dice por si sola que es una calle preciosa que merece la pena visitar. Y antes de que se me olvide, alguna cosila más que debéis ver si os acercáis a Barcelona: por supuesto el MACBA; el Museo de Arte Contemporaneo de Barcelona, con la impresionante expo World Press Photo 2009; y la Ras Gallery (C/ Doctor Dou, 10) para comprar libros de arte y otras curiosidades.



Gracies Barcelona! (y dos)


Si en algún sitio se trabajan bien los escaparates es en esta ciudad. Este lo encontramos paseando por unas calle que hasta hace bien poco era muy muy cutre y ahora mismo es de lo más fashion, la calle Flassaders, por el barrio de La Ribera.

El bar de la foto de abajo, el Mendizabal (Carrer de la Junta de Comercio, 2) nos sirvió para un momento de reposo y para tomar el vermut. El sitio es muy curioso, tiene al lado una plaza donde ponen las mesas y junto a estas hay un espacio vallado para gatos con sus camitas, sus columpios y sus historias, muy curioso. Lo malo que no saben poner vermuts, pero ni aquí ni en ninguno de los bares que visitamos, por no hablar de las copas, no tienen ni idea, tenemos que estar muy agradecidos a la hostelería vizcaína en ese aspecto.


La siguiente foto es de la tienda UK Look (C/Ample, 27), típica tienda mod al estilo carnaby y en la que se pueden encontrar las marcas Merc, Fred Perry, Ben Sherman, Dr Martens, etc, tienda bien surtida y con precios razonables además de un buen stock de ofertas.


El domingo por la noche nos acercamos a la Sala Apolo de nuevo a ver al Young Soul Man norteamericano Mayer Hawthorne. Poco antes maitane me había descubierto a este chaval y decidí comprar el disco, un LP doble con regalo de single de 4 pulgadas!!! Un disco excelente y el concierto muy bueno a pesar de ser un domingo y de estar agotados, hizo todos los temas del LP, además de una versión del "Work To Do" y un par de temas nuevos. Mayer llevaba una buena banda detrás compuesta por tres morenos megaprofesionales y un rubito a la guitarra que parecía salido del segundo curso de derecho de la universidad de Cambridge. Gran alegría encontrarnos en el concierto con nuestro amigo Miki Puig, al que desde este blog mandamos un fuerte abrazo. Gracias también a Reyes Torio por hacer todo lo posible por que nos encontraramos a gusto en todo momento y a Albert Gil que nos acompañó el sábado por la noche en nuestra visita al Clandestino de la Plaza Real.



Otras cosas que hicimos y que recomendamos a los exclusivos lectores de este blog son las siguientes: Si quieres regalar una joyita a tu pareja, en la joyería ALEA (C/Argenteria, 66) tienes la selección más adecuada, todo muy chulo; a pesar de ser muy turístico, creo que es básico visitar el Bar Restaurante 4Cats (C/ Montsio, 3bis), no dudéis en entrar a este precioso local modernista lleno de historio a tomar un café y de paso ver el edificio en el que está situado, una joya. Los turistas suelen quedarse fuera del bar y la cafetería no está muy concurrida, de verdad, gustoso. El local fué inaugurado en 1897 y el arquitecto del edificio es Puig i Cadalfach, un par de años después, y con solo 17 años, el joven Picasso, que era asiduo del bar, montaba allí su primera expo!; Para comer hay mil sitios, y entre semana menú del día por 9 € es muy normal encontrar. Para cenar es curioso la Casa Fonda Senyor Parellada (C/Argenteria, 37) bien de precio y rica comida catalana en un local muy bonito; Hay dos tiendas El Ganso en Barcelona, ya sabréis que es una marca (www.elganso.com) inspirada 90% en la ropa mod, pero con fallos en algunas prendas, que son chulas pero llevan el logo demasiado grande, pero hay de todo, merece la pena visitarlas (yo estuve en la de la calle Bonaire, 6). Gracias también a Javi Maculet y Elisenda Bonet por acompañarnos en la tarde del Paseo de Gracia y a Silvia por su compañía el día que cenamos en Casa Paco/Pizza Paco (C/ Allada Vermel, 11 - Borne) unos locales situados uno al frente del otro y con una bebida a precios razonables y una pizza barata y rica.

BNS + AGD

Este próximo fin de semana tenéis buen plan asegurado, la presentación en Bizkaia del primer LP de los Brand New Sinclairs y del nuevo single de Acapulco Gold Diggers. No hace falta que diga más, todos los datos los podéis ver en el cartel. Es La Fiesta del mes, no te la pierdas, que no te digan: "Tendría que haber estado ahí".

24 noviembre 2009

Alphabet of Underground Soul

Este pasado fin de semana, una pequeña representación del Azkorri Scooter Club, ha coincidido en Londres con el Basque Style of Citizens casi al completo, más Gorka de Arrasate. Para completar el lote, también hemos disfrutado de grandes momentos allí con insignes miembros del Scooter Club Madrid (más Reyes) y con Rodri del Dios Ke Ventiska SC de Guadalajara.
Durante nuestros paseos por las calles de Londres nos encontramos con este bonito cartel que formó parte de la exposición Roundel - Art on the Underground, basada en interpretaciones artísticas del famoso logotipo del metro londinense.

Entre las muchas cosas que hicimos, merece especial mención el Mousetrap R'n'B Allnighter organizado por los New Untouchables en la sala Orleans. De esa fiesta, y de su 'underground' forman parte las fotos que ilustran esta entrada.




10 noviembre 2009

SOUL4REAL



Hola amigos del Azkorri Scooter Club,

os comunico que
este próximo fin de semana, de jueves a sábado se celebra en Bilbao 'Soul4Real', uno de los mejores festivales de música que existen en Europa y en el que podéis escuchar soul, soul y más soul, sonidos que van desde finales de los 60 hasta hoy mismo.

La entrada a las pre-parties del Cotton Club es gratuita y la entrada a las fiestas nocturnas del Hotel Ercilla es de 10 €.

Aquí os dejo un par de enlaces a youtube con temas que perfectamente podría sonar en este evento. Tema
uno y Tema dos.

Jueves (COTTON CLUB) Entrada libre

23,00 - 00,30 - JUANVI

00,30 - 2,00 - ANDY TATS TAYLOR


23,00 - 00,30 - BRIAN GOUCHER

00,30 - 1,30 – JADD

1,30 - 2,30 – BOB COSBY

2,30 - 3,30 – ALEX SUBINAS

3,30 - 4,30 – GAVIN PAIGE

4,30 - 5,30 – AITOR LOMBIDE


Sábado - Tarde (COTTON CLUB) Entrada libre

16,00 – 17,00 – BRIAN GOUCHER

17,00 – 18,00 – ALEJANDRO AGUAYO

18,00 – 19,00 – MARK “BINSY” TAYLOR


23,00 - 00,30 – ALEX

00,30 - 1,30 – GAVIN PAIGE

1,30 - 2,30 – AITOR

2,30 - 3,30 – BOB COSBY

3,30 - 4,45 – BRIAN GOUCHER

4,45 - 6 – JADD

08 noviembre 2009

New Wave


La previsión del tiempo decía que se activaba la alerta de nivel intermedio en previsión de oleaje fuerte para hoy y mañana en la costa vasca. La previsión apunta a que se desatarán olas de entre cinco y siete metros de altura y mareas muy vivas en todo el litoral.

Por ese motivo nos hemos acercado a la playa de Sopelana para disfrutar del paisaje y del espectacular temporal.

Pero, como somos de Bilbao, descubrimos que podemos aparcar las motos al lado de los helicópteros.

Keep the Faith!

PD: En la foto, Alberto a punto de coger vuelo.

Direction Pop - Party!!


Con un flyer al estilo de los que se usaban en las fiestas de nuestra juventud (cuando aún no existía el photoshop y se tenía que usar el rotulador, las tijeras y las fotocopias) se anuncia la próxima fiesta de nuestros amigos de Direction Pop en Donostia.

Actuación de los Brand New Sinclairs, que presentarán su nuevo LP en la sala Doka de la capital guipuzcoana ese día.

NO SE LO PIERDAN!!

27 octubre 2009

Remember, remember the Fifth of November

" - La canción se llama "Dancing in the Streets", la cantan Martha & The Vandellas. ¿Te suena el término "Tamla Motown"?... Es obvio que no. No me sorprende. Después de todo... se han ensañado en algunas culturas más que en otras. Ni Tamla, ni Trojan, ni Billie Holiday, ni Black Uhuru... Sólo la voz de su amo. A cada hora. En punto.

Tendremos que ver qué podemos hacer al respecto... "

BSC goes to Madrid


Por si a alguno le hace falta más información...


26 octubre 2009

Trummor & Orgel


Nuestra entrada de hoy va dedicada al último single que se ha incorporado a nuestra colección. Una elegante propuesta que nos llega de la mano de dos hermanos suecos, Anders y Staffan Ljunngren, quienes se reparten el órgano Hammond M100 y la batería en una mezcla desbordante de groove jazz y psicodelia.

Llegamos al disco de una manera bastante casual, buscando una versión del tema Somebody Stole My Thunder de Georgie Fame, y la verdad que nos han sorprendido tanto en su interpretación de ese clásico, como con sus temas propios.
El próximo 18 de noviembre está prevista la edición de su tercer disco titulado Visions en el sello Cosmos/BAM. En un principio se edita en formato CD, si bien el grupo nos confirma que esperan tener lista la versión en vinilo a lo largo del mes de diciembre.

Para conseguir sus discos lo mejor es contactar directamente con el grupo en su email info@trummororgel.com, a través de su web, o de su MySpace.

15 octubre 2009

Deseo de ser punk


Estoy leyendo este interesante libro de la escritora madrileña Belén Gopegui y me encuentro en la página 84 con esta reflexión de la autora, puesta en boca de la protagonista, una chica de 16 años, que me apetece mucho leáis:
"Me quede con el disco en la mano y pensé que los vinilos eran como los cuadernos, se acaban. Eso está bien. Me refiero a que las cosas se acaben. Porque es mejor saber a qué atenerse. La gente se muere, las cosas terminan, un disco es un disco, cuando yo acabe este cuaderno dejaré de hablar contigo y si no he conseguido hacerte pasar aquí dentro, que escuches lo que yo escuche, que cruces la puerta conmigo, habré perdido mi oportunidad. Porque en la vida también se pierden oportunidades. En el insti hay gente que tiene cinco mil canciones. Una música que no se acaba no se para que sirve. creo que a los cedés les pasa lo mismo. Los pierdes, sacas otra copia, los estropeas y no te importa porque ya te descargarás la canción otra vez. Bueno, por un lado esta bien que podamos descargar la música, copiarla y regalarla sin gastarnos muchísimo dinero. Los cedés de las tiendas con sus cajas de plástico me parecen muy caros y absurdos, para nada valen tantos euros como te cobran. Creo que los vinilos son diferentes. Porque son analógicos, y la vida es analógica.
Lo digital es intercambiable: cualquier cosa la conviertes en ceros y en unos, y la puedes copiar y reproducir hasta el infinito. pero la vida no la puedes convertir en ceros y en unos. Los ceros y unos no se mueren, ni siquiera se cansan. Lo analógico se cansa, se gasta, es como si dibujas una raya que se va torciendo con subidas y bajadas y picos y trozos donde te tiembla el pulso. Si la música es esa cosa infinita que flota por todas partes, resulta difícil saber cuál es tu música. Y es difícil que te guste un grupo cada semana. Bueno, a mi me resulta difícil, porque en mi código la lealtad es importante".

¿Dónde están los mods deportistas?

Cualquiera que vea esta imagen puede pensar que los mods deportistas están ahí, en Fadura. Este cartel lo vi el martes en el Polideportivo Municipal de Fadura, en Getxo. Como véis se nos invita a los mods y soulies a tener cuidado con nuestras pertenencias mientras se está reformando la entrada. ¿Qué pasa, que los obreros son unos mangis? Quizá lo sean pero solo roban las pertenencias a los mods, o igual es que los mods somos unos despistados y hay que estar todo el día detrás nuestro para que no lo dejemos todo abandonado. No se, pero ojito, si te gusta el northern, ten cuidado si entras a Fadura, o mejor, no hagas deporte.

13 octubre 2009

SEE SPOT en directo 12.10.2009

Como colofón al largo fin de semana un par de Azkorris nos acercamos ayer a disfrutar del concierto de los californianos SEE SPOT.

SEE SPOT es un octeto de ska (en sentido amplio) del norte de Hollywood que lleva en activo desde comienzos de los años 90 aunque es ahora cuando está comenzando a tener relevancia internacional. Han editado tres cds siendo el más reciente The Robbery, que se encuentran presentando en esta gira ,que además de por la península les lleva por Bélgica, Alemania y Suiza.

Así que nos encaminamos hasta el Txakoli Motagane que con ocasión de este tipo de eventos se convierte en una especie de jazz-club que permite disfrutar de actuaciones en las que un puñado de privilegiados espectadores baila, canta y suda situados prácticamente entre los miembros de la banda. Y disfrutamos de lo lindo durante hora y media con su descarga de sabores jamaicanos mezclados con cualquier otro ingrediente caliente al que le echan mano: latin, jazz, soul, funk, sonido big-band... Como casi todas los grupos que llegan del otro lado del charco tienen una sólida base como instrumentistas, destacando un brioso baterista, una potente sección de viento, un fino estilista a la guitarra y un cantante-frontman con mucho gancho. Música bailable y vital que en algunos momentos nos trajo a la memoria a los míticos The Untochables de los 80 y en otros a los más actuales The Aggrolites (ambas bandas también de Los Angeles) aunque SEE SPOT tiene un heterodoxo estilo propio que esperamos tenga mucho éxito. También hay que mencionar que en su set incluyeron una gran versión del It’s Alright de The Impressions